martes, 20 de octubre de 2015

Relevancia de la Sistematización, Concentración y Visibilización de Productividad Académica para la Conformación de un Colaboratorio en Hábitat Residencial y Territorio.


Título: Relevancia de la Sistematización, Concentración y Visibilización de Productividad Académica para la Conformación de un Colaboratorio en Hábitat Residencial y Territorio.
Autores: César Orellana Mejías1 y Carlos Lange Valdés2.
Filiación: Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Report: Proyecto Capital Humano Avanzado “Articulación del hábitat, el territorio y el paisaje para promover la innovación y el desarrollo en la práctica investigativa y docente”. CONICYT, FOLIO 7912010014

Resumen:
Se exponen algunos de los resultados alcanzados en el proceso de conformación del Colaboratorio en Hábitat Residencial y Territorio del Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile (INVI). Dicha herramienta, cuyo objetivo es articular y visibilizar la productividad académica en los ámbitos de la investigación, docencia y extensión, ha permitido concentrar y sistematizar aquellos trabajos realizados durante los años 2014 y 2015, convirtiéndose en un elemento relevante para la producción y difusión social del conocimiento en dicho campo temático. Se muestra la metodología empleada para su implementación y las conclusiones emanadas de la misma.
1 César Orellana Mejías. Bibliotecario Documentalista (Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile). Bibliotecario del Centro de Documentación del Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile.
2 Carlos Lange Valdés. Licenciado en Antropología Social, Universidad de Chile. Master en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias Sociales Universidad de Deusto. Académico del Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile.
2
1. Introducción. Desafíos para la gestión del conocimiento.
En el transcurso de sus 30 años de trayectoria, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile ha pasado desde una concepción de su labor centrada en el análisis y diseño de la vivienda social hacia el desarrollo de un enfoque teórico y metodológico orientado a estudiar los procesos de producción de hábitat residencial. En torno a este enfoque se articula una variada y compleja actividad académica de forma y fondo que incluye, entre otras actividades: docencia de pregrado y posgrado; asesorías a distintos agentes sociales públicos y ciudadanos; proyectos de investigación de alcance local y nacional; organización de actividades de extensión como congresos, seminarios, coloquios; publicación periódica de Revista INVI y el desarrollo del Magíster en Hábitat Residencial, entre otras.
No obstante los logros y el reconocimiento alcanzado en su labor, algunos de los desafíos actuales del INVI son el fortalecimiento del conocimiento interdisciplinario y el desarrollo de dinámicas de trabajo de carácter colaborativo. Una de las medidas adoptadas para este propósito ha sido la ejecución Proyecto de Capital Humano Avanzado 7912010014 denominado “Articulación del hábitat, el territorio y el paisaje, para promover la innovación y el desarrollo en la práctica investigativa y docente”, en el cual se ha planteado la conveniencia de desarrollar un Colaboratorio en Hábitat Residencial y Territorio con el objetivo de promover y articular el intercambio y la producción colaborativa de conocimiento en investigación, docencia y extensión. Este instrumento se entiende como un punto virtual de encuentro e intercambio de información abierto a académicos, investigadores, estudiantes y público en general, propiciando además la generación de espacios de aprendizajes en red, flexibles y participativos por parte
3
de éstos. La conformación y uso de una herramienta de este tipo ha planteado dos importantes desafíos a la gestión del conocimiento para el INVI: por una parte, pasar desde la interacción y comunicación cotidiana, coloquial e informal de información hacia una práctica sistemática de la misma, que permita identificar con claridad la productividad académica de sus integrantes; y por otra, pasar desde el intercambio y comunicación sistemático de información hacia la producción conjunta y colaborativa de conocimiento, surgida a partir de un intercambio y comunicación fluida de los recursos de aprendizaje3.
2. ¿Cómo avanzar hacia la sistematización de la productividad académica?
Este proceso ha sido desarrollado utilizando técnicas de recolección y análisis de datos tanto cualitativos como cuantitativos, las que han contado con una activa participación de los académicos del INVI. En tal sentido, se han realizado tanto entrevistas con miembros de la unidad académica como investigación directa con las fuentes de información. La metodología empleada para el cumplimiento del objetivo se sistematizar esta información puede sintetizarse en las siguientes tareas realizadas.
a) Revisar, ordenar, recopilar y sistematizar la programación de actividades INVI 2014 por académico: Para estos efectos se llevaron a cabo entrevistas con cada uno de los académicos para acordar en conjunto la elaboración de un catastro de la producción 2014 y luego clasificar y procesar dicha información, para obtener un conjunto de datos organizados. Se recabó información correspondiente a 164 trabajos de actividades de Docencia, Investigación y Extensión, en distintos formatos. (Fig.2).
3 Un recurso para el aprendizaje que es cualquier documento o material que favorece o permite un aprendizaje en el estudiante. http://www.lmi.ub.es/cursos/web20/CONTENIDOS/indice/a6.html
4
b) Desarrollar un perfil de actividades desarrolladas por los académicos INVI el 2014: Cada académico dedica cierta cantidad horas de su jornada a las actividades de docencia, investigación y extensión. La sistematización realizada permitió establecer la correspondencia entre estas variables, perfilando así su productividad.
c) Contrastar con cada académico el conjunto de actividades 2014 desarrolladas: Una vez solicitados los productos asociados a las actividades académicas desarrolladas, se clasificaron y asignaron descriptores de materia a cada uno de éstos a modo de unidades de análisis, para efectos de objetivizar la representación gráfica resultado de la etapa e). Esta etapa fue verificada en la mayoría de los casos por los propios académicos.
d) Construcción de una planilla Excel con los productos asociados: El resultado de esta recopilación fue dispuesto en una base de datos en el software Excel confeccionada para
categorizar, cuantificar, sistematizar y llevar al plano gráfico la producción investigativa, docente y de extensión de los académicos INVI4”. Respecto a las entradas de datos, se definió como matriz un sistema de categorías ya establecido «a priori» y se fueron distribuyendo tanto los productos como las unidades de análisis en las diferentes categorías a medida que se fueron encontrando en cada uno de los trabajos 5. La tabla Excel (Fig.1) se conformó de manera tal que cada trabajo registrado e ingresado a la base con todos sus elementos constituye una
4 Esta taxonomía se ha formulado bajo el principio de “…reunir o agrupar información o circunstancias similares registradas que objetivicen representatividad y familiaridad de las mismas” En: Márquez, Marcia (2009). La práctica educativa en un centro universitario público. Cap. 1.6 Análisis y Sistematización de datos. Disponible en http://www.eumed.net/
5 Según Julia Espín, “la categorización tiene por objetivo suministrar por condensación una representación simplificada de los datos brutos”. En: López, J. V. E. (2002). El análisis de contenido: una técnica para explorar y sistematizar información. XXI. Revista de educación, (4), p.102.
5
entrada única de análisis de igual valor a las demás, no importando ni su formato ni el área a la cual pertenece6 7. Para todos los efectos se definió el formato de cada uno de estos productos:
Artículos de Revista: Publicaciones académicas nacionales e internacionales indexadas o no, empíricamente constatados en la web; Capítulos de Libro: Publicaciones académicas nacionales o internacionales y asociadas o no a proyectos de investigación empíricamente contrastables en una publicación con o sin sistema de arbitraje por pares; Ponencia: Presentaciones en congresos y/o seminarios tanto en Chile como el exterior; Tesis Guiadas por académicos INVI en el período 2014 (Fuente: Catálogo Bello); Clases: presentaciones empleadas en actividades de docencia de pre y post grado. La mayoría de los trabajos se encuentran disponibles en el formato PDF o PPT.
e) Análisis estadístico de la información: Se emplean las funciones de tablas y gráficos dinámicos de Excel, herramienta que proporciona tanto un modo de resumir, analizar y representar adecuadamente los datos contenidos en una matriz, como para efectos de cuantificar la productividad8.
f) Análisis semántico de contenido: Se emplearon nubes de palabras para identificar los términos más repetidos en una cadena de textos proporcionado por la matriz de datos y así
6 Al respecto bien vale una consideración, ya que si bien este elemento puede convertirse en un elemento distorsionador de la muestra considerando que una presentación de clases no tiene la misma valoración que un artículo publicado en una revista indexada, sí permite cuantificar la productividad académica.
7 Para efectos de este trabajo, se ha considerado que para sistematizar necesitamos de manera imprescindible cuantificar. Al respecto, bien vale la pena considerar lo expuesto por Valera y de la Gala, en cuanto a lo válido de este método en la actualidad, dado que “puede admitirse que solamente se realiza el producto de la actividad científica cuando su autor comunica su aportación en una publicación con posibilidades de difusión, al alcance de la comunidad científica” (En: Valera y de la Gala Sánchez F. (2001). Análisis bibliométrico de la productividad científica en la revista Mapfre Medicina, 2001; 12: 157-167), o sea, cuando se realiza el producto en concreto, visible, tangible y para nuestro caso, contabilizable como un indicador válido, o como mejor lo señala Julia Espín, estos productos se convierten para estos estudios en “átomos de significado que serán posteriormente objeto de clasificación y de recuento” (op.cit).
8 Como lo señala Julia Espín, esta fase tiene por objetivo que “los datos que se han obtenido una vez analizado el texto resulten significativos y válidos. Para el tratamiento cuantitativo de los datos obtenidos se utilizan estadísticas descriptivas adecuadas para los datos nominales y ordinales. Así, se pueden utilizar desde operaciones estadísticas simples (recuento frecuencial, porcentajes, tablas de contingencia...) hasta técnicas más complejas como el análisis de correspondencias, el análisis de clusters, etc., que condensan y ponen de relieve las informaciones obtenidas.… 8.”.
6
interpretar la información recopilada desde un punto de vista semántico, “para lograr la emergencia de aquel sentido latente que procede de las prácticas sociales y cognitivas”9 del trabajo académico. Posteriormente se elaborarán las conclusiones pertinentes.
g) Disposición de un formulario electrónico de datos para los académicos. On line, a través del uso de Google Drive.
h) Recomendaciones sobre el repositorio de información.
3. ¿Qué resultados entregó la sistematización?
a) Formato de Trabajo: A partir de la clasificación descrita anteriormente, una primera consideración indica que 95 de los trabajos (fig. 3) corresponde a netamente actividades de docencia (58%), 40 corresponden a trabajos de Investigación con su consecuente publicación (24%) y 29 de ellos a actividades de extensión (18%). Este constituye un dato interesante considerando que según su decreto de fundación, la principal labor académica que debe desarrollar el INVI es la investigación. Aunque evidentemente investigación y docencia no son actividades excluyentes, este dato abre la interrogante respecto de cómo se complementan ambas actividades en la productividad anual del colectivo. Otra consideración interesante asociada al análisis realizado es la evolución de la productividad mensual (fig.4), donde se constatan claras alzas hacia el segundo semestre, concentrando las mayores altas en Julio, Octubre y Noviembre. Desagregando la información, dichas alzas están marcadas por el incremento de la cantidad de trabajos de seminarios o tesis guiadas de alumnos por parte de los académicos, además del aumento en la realización de congresos o seminarios en los que se quiere tener algún tipo de participación a fin de mostrar el grado de avance anual de las
9 Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. 2. El significado del texto: contexto comunicativo y sentidos social y cognitivo. p. 4
7
investigaciones. Este dato permitiría planificar de mejor forma la programación anual de la actividad académica para no sobrecargar aquellos meses de mayor productividad.
b) Líneas de Trabajo INVI: Otra consideración derivada del análisis lo constituye la dispar productividad académica asociada a cada una de las líneas de investigación reconocidas por el INVI en su Plan Estratégico Institucional formulado el año 2009. Éstas líneas son las siguientes: a) Sociedad, estado y políticas públicas; b) Nuevas transformaciones sociales y espaciales; c) Vivienda, hábitat, habitabilidad y sustentabilidad; d) Habitar, modos de vida, actores sociales. En tal sentido, el resultado de este ejercicio (Fig. 5 y 6) indica que la línea Vivienda, hábitat, habitabilidad y sustentabilidad es la más trabajada en los ámbitos de Docencia y Extensión, mientras que la línea Habitar, modos de vida y actores sociales presenta mayor desarrollo en el ámbito de la Investigación; por otra parte, mientras la línea Sociedad, estado y políticas públicas también presenta mayor desarrollo en Docencia y un desarrollo equilibrado en Investigación y Extensión, la línea Nuevas transformaciones sociales y espaciales es la que no presenta avances en ninguno de los tres ámbitos, antecedentes los cuales han permitido a los académicos del INVI tomar conciencia respecto de las tendencias existentes actualmente sobre sus ámbitos de quehacer, asunto no necesariamente claro ni explícito durante los últimos años. Esto ha alimentado un debate interno sobre la actual pertinencia de sus líneas de investigación y si es necesaria su reformulación.
c) Alcance Nacional e Internacional: En términos generales, sólo el 32% de los trabajos producidos ha tenido figuración internacional, no obstante el evidente hecho de que las actividades de Docencia distorsionan la muestra, ya que se realizan necesariamente de manera local. Más allá de esta consideración, este aspecto resulta relevante para el INVI en la medida
8
que permite evaluar estrategias y tácticas para mantener y/o acrecentar su reconocido prestigio en el concierto latinoamericano. En esta línea, destaca por ejemplo el hecho de que los trabajos que tienen tal propósito de internacionalización radican principalmente en el ámbito de la Investigación, presentando además una leve alza cuando se trata de productos en la línea Habitar, modos de vida y actores sociales.
d) Análisis de contenido semántico: Complementariamente, se desarrolló una nube de etiquetas10 con el objetivo de identificar los conceptos y/o palabras utilizados con mayor frecuencia en los distintos tipos de documentos analizados en este trabajo. A partir del resultado expresado en la Fig.9 se pueden obtener bastantes conclusiones. Los conceptos más repetidos o con mayor frecuencia, una vez analizados los títulos de los trabajos, son Chile y Santiago, más una marcada presencia de lo Social, lo Urbano(a), la Política(s) y Vivienda, por supuesto, el objeto de estudio que le da su nombre al Instituto. Le siguen Hábitat, Ciudad, Sustentabilidad, Movilidad, Diseño, Residencial, Territorio (ales). Las palabras Investigación y Metodología tienen alta presencia más bien como actividades inherentes a la práctica de nuestro quehacer más que temas propiamente tal. Ergonomía es un tema emergente. Con menos latencia, Reconstrucción, Región, Barrio.
Metodológicamente fue necesario repetir este ejercicio para que tal representación adquiera una aún mayor objetividad, esta vez con los descriptores asignados para cada trabajo, de modo tal de reflejar con la mayor certeza posible las palabras clave asociadas a cada una de las entradas, 3 por cada una, totalizando 492 unidades de análisis para el diseño de una nube.
10 Las nubes de tags o de etiquetas de texto permiten visualizar la frecuencia de palabras en un determinado rango. Para estos efectos se usó la herramienta Tagcrowd (http://tagcrowd.com/)
9
Políticas Públicas claramente es una de las temáticas más tratadas junto con Calidad de Vida, Vivienda (s), y lo Social, ésta última la de mayor frecuencia por sí sola. Asimismo asoman como temas emergentes Hábitat, Barrios, Ergonomía y Movilidad. Lo Urbano(a) también tiene bastantes apariciones junto a Urbanismo. Llama la atención la escasa presencia de Patrimonio, Vulnerabilidad y Territorio.
3. ¿Cómo visibilizamos y compartimos la productividad? Relevancia del Repositorio Académico de la U. de Chile.
Producto de la sistematización y del análisis antes descrito, se formularon una serie de recomendaciones en torno a la herramienta tecnológica que debiese emplearse para visibilizar la información y ponerla a disposición de la comunidad académica.
En tal sentido, se ha identificado el nuevo Repositorio Académico de la Universidad de Chile como la herramienta más eficiente para el cumplimiento de dichos objetivos. Este sitio, que fusiona los ex repositorio CAPTURA y el ex Portal de Tesis Electrónicas, CYBERTESIS, se sustenta sobre la plataforma Dspace, el software más usado en el mundo para el desarrollo de repositorios de información11. Una ventaja importante para ceñirnos a este sistema viene otorgada por el Portafolio Académico12, plataforma dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), la cual dispone de gran parte de los antecedentes de todos los miembros del cuerpo académico de la Universidad de Chile, en una base de datos única y validada institucionalmente para todos los efectos de evaluación académica, por ejemplo.
11El principal objetivo de esta herramienta es Difundir los documentos publicados por la Universidad y por los miembros de la comunidad universitaria. Sus objetivos específicos, así como sus características técnicas pueden revisarse en http://repositorio.uchile.cl/
12 Más información en http://www.uchile.cl/portal/presentacion/vicerrectoria-de-asuntos-economicos-y-gestion-institucional/convenio-de-desempeno/sistemas-de-gestion/96399/portafolio-del-academico
10
A lo anterior se suma el hecho de que la web de la Universidad de Chile es la primera en Chile, tercera a nivel latinoamericano y 85 a nivel mundial13 en el ranking web de universidades elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, organismo que evalúa la calidad y actividad científica en más de 25 mil web universitarias internacionales.
Como estructura del repositorio hoy existe la colección INVI dentro de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, tanto para Artículos de revista, Libros y Capítulos de Libro y Otros, donde actualmente se encuentran alojados 6314 documentos de la colección histórica.
4. Conclusiones.
Uno de los aprendizajes adquiridos a través de esta investigación es la conveniencia de desarrollar una actualización permanente de la productividad académica, de manera de obtener un análisis y síntesis constante de su evolución, por lo que se sugiere establecer un mecanismo de interacción continua que establezca como práctica diaria, semanal o mensual el retroalimentar esta base de datos.
Asimismo, los trabajos derivados de este proceso deben ser referidos de forma constante a todas las plataformas en la Universidad, mediante todos los links pertinentes o disponibles, redes sociales inclusive para favorecer la difusión. Resulta fundamental que los alcances de dicha productividad posean una importante circulación entre los distintos actores y agentes públicos, privados y ciudadanos que participan del mismo campo de conocimiento urbano habitacional del INVI.
La constante sistematización, concentración y visibilización de la productividad académica constituye un recurso imprescindible para promover el análisis crítico y la reflexividad del
13 http://www.webometrics.info/es/Americas
14 Dato al 21-07-2015
11
quehacer institucional para los integrantes del Instituto de la Vivienda en todos los ámbitos. La socialización y discusión de los resultados constituirán a corto plazo un insumo de vital importancia para la elaboración y discusión de su futuro Plan Estratégico de desarrollo institucional. Por último, la información del repositorio debiera convertirse en la piedra angular que sustente el desarrollo de una antigua aspiración INVI, como es, el Sistema de Información en Vivienda (SIV).
Fig.2 Tipo y formato de trabajo
Fig.3. Productos por área de trabajo INVI.
Fig.4. Evolución mensual de la productividad 2014
Fig. 5. Relación Línea de Investigación-Área de Trabajo INVI.
Fig. 6. Productos por línea de trabajo INVI 2014

No hay comentarios: